 |
Roberto Castro Hidalgo |
En estos días de tempestad
económica, miles de empresas
intentan balancear sus
presupuestos y gastos
operacionales. Muchas de ellas
optan por recortar o eliminar las
cubiertas de sus pólizas de seguros.
Empresarios conversó con el nuevo
presidente de la Cooperativa de Seguros
Múltiples (CSM), el licenciado Roberto
Castro Hidalgo, quien, pese a la
crisis, vislumbra un futuro halagador
para el sector cooperativista, que se perfila
como una alternativa real para facilitar
la recuperación económica y social
del País.
¿Cómo afecta a la industria de seguros
y al cooperativismo el clima recesionario?
“El seguro es un producto para momentos
difíciles y proveer un servicio de
calidad extraordinaria en los momentos
difíciles es una de nuestras promesas”,
plantea el principal ejecutivo de la empresa
que en febrero cumplió 44 años de
operaciones y que hoy acapara el 20 por
ciento del mercado en la Isla.
¿Cuál es el rol de la CSM en el entorno
económico actual?
“Somos una empresa netamente puertorriqueña
y cooperativista lo que significa
que nuestro capital se queda en Puerto Rico
y eso tiene un efecto en términos de estímulo
económico y en la tan necesaria creación
de empleos. Según las empresas foráneas sacan
capital de Puerto Rico, nuestra empresa
reinvierte su capital aquí. Además, la calidad
del servicio al cliente es un factor que
también impacta el clima de negocios. En la
última encuesta de satisfacción en servicio
al cliente nos otorgaron un 95.4 por ciento,
lo cual es una gran medida de la calidad de
nuestro talento humano”.
¿Cómo la CSM comunica a sus clientes cuán
efectiva puede ser en momentos como éste?
“Mantenemos amplios canales de comunicación
con nuestros clientes, no únicamente
a través de nuestra publicidad y otros programas
de comunicación, sino con el acceso
las 24 horas, los 365 días del año a través
de Teleseguros Múltiples y de nuestra página
de internet www.segurosmultiples.coop.
La CSM cuenta también con una red de 14
oficinas en la Isla y más de 100 representantes
autorizados exclusivos que ofrecen nuestros
productos y servicios. Además, mantenemos
un programa de educación al consumidor
sobre su derecho a escoger la compañía
aseguradora que más les beneficie y
la importancia de mantener sus bienes adecuadamente
protegidos”.
¿Por qué hay tantos clientes inseguros
del valor que pueda brindar a sus negocios
este tipo de servicio?
“El seguro es un servicio que adquiere
su máximo valor e importancia al momento
en que la persona asegurada sufre
una pérdida y debe hacer una reclamación.
Por eso, es conveniente que los consumidores
siempre estén bien informados sobre
la necesidad e importancia de los seguros
para la protección de sus bienes y que
tengan la oportunidad de conocer y comparar
las distintas opciones en el mercado.
En la CSM mantenemos un activo programa
de educación al consumidor con el
propósito de que puedan hacer la mejor
decisión a la hora de escoger una compañía
de seguros”.
Entre tantos grupos de redes sociales,
sitios de Internet y blogs ¿Cómo se afecta
la estrategia de comunicación de la CSM
para llegar al público? ¿Qué criterios utiliza
para decidir cuáles medios utilizar y
cuáles obviar?
“Nosotros utilizamos una mezcla de medios,
tanto masivos como directos, para comunicarnos
con nuestros consumidores y prospectos
que nos ha dado muy buenos resultados
a lo largo de los años. Esta es una estrategia
flexible que se adapta a cada producto y
campaña, según los objetivos de cada uno”.
¿A qué atribuye el que un cliente decida
escoger su firma frente a otras alternativas
disponibles en el mercado? A su
juicio, ¿Qué buscan los clientes en una
cooperativa de seguros?
“La clave de una compañía de seguros
es su solidez y confiabilidad. En ese sentido,
la CSM tiene una trayectoria muy clara
ante sus clientes y el pueblo puertorriqueño.
Esta empresa se ha destacado por su rapidez
al tramitar las reclamaciones, como
ocurrió tras el paso del huracán Georges
por la Isla y más recientemente, tras los huracanes
que azotaron la Florida. Esa confianza
es lo que cimenta la buena reputación
de una marca o empresa”.
¿Qué elementos son indispensables
para mantener una relación positiva entre
el cliente y la CSM?
“En resumen: confianza, buen precio, solidez
y excelencia en el servicio”.
NUEVOS PLANES, NUEVOS NEGOCIOS
El nuevo presidente de la CSM dijo a Empresarios
que se dispone a encaminar a la
aseguradora hacia la “diversificación y captación
de nuevos negocios”, amparado en la
solidez de su clientela y en la capacidad de
sus recursos humanos.
“La presente situación económica, donde
han mermado los mercados de vivienda, autos,
así como su efecto en los pequeños comerciantes,
impacta nuestro negocio. Sin embargo,
tenemos una base de clientes muy sólida,
además de que contamos con la estructura
gerencial, de talento humano de un excelente
grupo de agentes, productores y de
tecnología muy propicia para echar hacia adelante
nuestros planes de diversificación y captación
de nuevos negocios”, asegura.
¿Qué oportunidades de negocio ha identificado
para expandir las operaciones
de la CSM?
“Queremos contar con toda una línea de
productos de refuerzos a los seguros que
ya mercadeamos dentro de las líneas de
seguros para propietarios de autos y residencias
y pequeños y medianos comerciantes.
En el área comercial, por ejemplo
vamos trabajando aquellos productos financieros
que requieren la banca y el gobierno
federal, como seguros por inundación.
Tampoco descartamos alianzas con
otras cooperativas para el desarrollo de
nuevos productos que nos permitan llegar
a otros segmentos del mercado”.
¿Qué servicios o productos ofrece la
CSM a los comercios?
“Contamos con el programa Multipack
Comercial, dirigido a atender las necesidades
de seguros del pequeño y mediano
comerciante. En nuestra oficina central,
contamos con un Centro de Servicio
Comercial con personal especializado en
servir y atender las necesidades de este
sector y de facilitarles el proceso de adquirir,
a un precio conveniente, todas las
cubiertas para su negocio, y procesar sus
reclamaciones con rapidez y sensibilidad.
A través de Multipack Comercial, los comerciantes
pueden ahorrarse hasta un 20
por ciento en el costo total de los seguros
para su negocio”.
La CSM acapara un 20 por ciento del
mercado local.
¿Existe algún plan para
aumentar la participación en el mercado
local?
“El cooperativismo es un sector muy
fuerte en Puerto Rico. En momentos de
crisis, como el actual, es muy importante
invertir en proyectos que estimulen la
economía local y que resuelvan necesidades
apremiantes de las personas. Me refiero
a viviendas de interés social, préstamos
para el desarrollo de pequeños y medianos
negocios y la creación de proyectos
de integración entre las distintas cooperativas
para suplir bienes y servicios en este
mercado. En términos generales, las cooperativas
somos muy solventes y no hemos
experimentado pérdidas dramáticas, aún
en las presentes circunstancias”.
¿En qué status se encuentra el proyecto
de expansión de la CSM en los Estados
Unidos y en América del Sur?
“En el 2008 completamos la compra de
Martingale Insurance Company, una compañía
de seguros con licencia para operar
en Chicago y en otras ciudades de Estados
Unidos, y le hemos estado dando forma a
dicha operación. El proceso está bastante
adelantado. En Uruguay, tenemos un proyecto
de reaseguro con la Cooperativa Surco,
una cooperativa de seguros muy exitosa
en dicho país. En este proyecto participa
también la Cooperativa La Segunda
de Argentina, en lo que ha tomado forma
como un ejemplo de integración cooperativa
en la región latinoamericana”. El crecimiento de las economías latinoamericanas
y el estímulo empresarial de los
gobiernos democráticos de la región representan
un escenario idóneo para el cooperativismo,
a juicio del letrado.
“El cooperativismo también es un movimiento
muy fuerte allá y esos dos factores
abren unas oportunidades muy propicias
para el desarrollo de nuevos negocios
en dicha región”, señala.
DE OFICINISTA A PRESIDENTE
Castro Hiraldo es el tercero de nueve
hermanos y se había graduado de la escuela
superior en su natal Trujillo Alto
cuando comenzó a trabajar como oficinista
de contabilidad en la CSM, sin
imaginar que años después se convertiría
en presidente de la compañía y estaría
a punto de culminar un doctorado
en abogacía de la Universidad Complutense
de Madrid.
“A lo largo de 37 años, aproveché todas
las oportunidades para crecer y tener
éxito dentro de la empresa. Trabajando
aquí completé todos mis estudios universitarios.
En cada paso, en cada oportunidad,
traté de alinear mis sueños a las metas
de la empresa y aportar sólidamente
a su éxito. Esto lo hice, guiado por mi fe
inquebrantable en Dios y en las capacidades
de todos los seres humanos”, puntualiza
quien completó un Bachillerato en Administración
Comercial de la Universidad
Interamericana y un “Juris Doctor – Cum
Laude” de la Escuela de Derecho de la Universidad
de Puerto Rico.
¿Cuáles han sido los mayores retos y
obstáculos que ha enfrentado como presidente
de la CSM?
“Llevo pocos meses ocupando la posición,
pero puedo decir que, hasta ahora, ha
sido una transición bastante cómoda. Yo
no soy un recién llegado y conozco la empresa
profundamente. Por lo tanto, puedo
enfrentar los retos del día a día con la confianza
que me da la experiencia y el conocimiento
de la empresa y del mercado de
los seguros. Además, desde el primer día
he sentido un respaldo extraordinario del
equipo gerencial y del talento humano que
para mí es fundamental”.
¿Cómo define su estilo gerencial y la
cultura corporativa de la CSM?
“Creo que la comunicación franca y abierta
es la mejor manera de mantener a todos
informados y alineados con los objetivos y
metas de la empresa. Por eso, mantengo una
política de puertas abiertas, dándole al talento
humano la oportunidad de participar
y sentirse parte de nuestros procesos internos.
La práctica gerencial en la CSM se rige
por el principio de la gerencia ética y por un
sólido compromiso con la integridad”.
¿Cómo ha compaginado su vida profesional
con su vida familiar?
“El tiempo que dedico a mi familia, aunque
no sea mucho, lo trato de disfrutar al
máximo. Creo que lo importante es la calidad
y no la cantidad del tiempo”.
¿Cuáles han sido sus mayores logros
profesionales y personales?
“En lo profesional, mi mayor logro es haber
llegado a la presidencia de esta gran
empresa cooperativa puertorriqueña, desde
donde puedo ser instrumento de prosperidad
para nuestros compañeros empleados
directos e indirectos y contribuir
al bienestar económico y social de nuestro
país. En lo personal, poder mantener una
familia unida, hijos que son buenos ciudadanos
y excelentes padres. Poder ayudar
a mis padres, mis hermanos y mi familia,
lo considero una bendición de Dios
y un logro personal”.
¿Cuál ha sido el mayor desafío profesional
y personal?
“Es el que tengo ahora mismo. Tomo el
timón de este gran barco en medio de una
tormenta económica en Puerto Rico y en
los mercados internacionales entre otros
retos. Como capitán del barco, asumo la
responsabilidad profesional. Obviamente
este es, además, mi mayor desafío personal.
Estoy seguro que este barco está bien
preparado para pasar la tormenta y llegar
a puerto seguro”. ■
|