 |
Víctor Galán |
Víctor Galán está convencido de que en
el mercado de hipotecas hay espacio
para crecer. Galán, quien posee 26 años
de experiencia en el sector de financiamiento
hipotecario, específicamente en
RG Mortgage, fundó ViG Mortgage en
enero de este año con la visión de posicionar
la empresa como una nueva
alternativa en la industria hipotecaria.
La puesta en ejecución de esa visión,
nace de un sueño suyo de tener su propio banco hipotecario. “Vengo
con muchas ideas frescas, innovadoras, donde los empleados,
que son mi mayor activo, se sientan valorados”, declara.
El mercado hipotecario se ha visto afectado por el reducido
poder adquisitivo de los puertorriqueños, así como la disminución
en los préstamos de construcción, entre otros factores
que han contribuido a una baja significativa en la cantidad
de originaciones hipotecarias. Según estadísticas de Freddie
Mac, la cantidad de préstamos hipotecarios originados en la
isla, se redujo de 104,275 en 2004 a sólo 56,984 en 2007. Sin
embargo, Galán no prevé que este panorama se convierta en
una amenaza para su empresa.
“La banca está pasando por un momento difícil, de consolidaciones
y un mercado en recesión. Pero mientras la banca
se enfoca en ver cómo resuelve sus situaciones, yo vengo con
un enfoque nuevo. Además, los signos de recuperación de la
banca hipotecaria se están notando, y eso es una buena noticia”,
agrega el ejecutivo.
Cuña de expertos
Galán comenzó a trabajar en RG Mortgage
en el 1983. Mientras estudiaba un bachillerato
en Finanzas de la Universidad de
Puerto Rico, se desempeñaba como oficial
de mercadeo de préstamos hipotecarios.
Más adelante tuvo la oportunidad de laborar
en todas las áreas relacionadas a la
industria hipotecaria, así como la gerencia
y vicepresidencia de sucursales.
El ejecutivo establece un paralelo entre
ViG Mortgage y los comienzos de la empresa
fundada por su padre. “Así era RG en
sus comienzos. Era una compañía pequeña
que empezó mi padre (Víctor Galán), y
que en 36 años llegó a ser uno de los principales
bancos del País. RG brindó financiamiento
a sobre 100,000 personas. Ese
deseo de servir se quedó en mí. Él me enseñó
cómo hacerlo, a trabajar diariamente
para desarrollar esta empresa”.
Aparte de su pericia propia en el campo
de las finanzas, Galán cuenta con el
apoyo de un equipo gerencial compuesto
por expertos con décadas de experiencia
en la industria, tales como Edgar Rosario,
gerente de operaciones; Joseline Rodríguez,
gerente de relaciones públicas
y mercadeo; y Rafael Despiau, vicepresidente
de ventas.
Modelo de negocio
“El objetivo de ViG Mortgage”, dice Galán,
“es ofrecer préstamos, tanto para la compra,
como refinanciamiento de una propiedad.
Esto, con un equipo de empleados dispuestos
a ofrecer un servicio individualizado y
profesional para satisfacer las necesidades
del consumidor puertorriqueño”.
El modelo de negocios de la empresa
ofrece el beneficio de mejores términos
prestatarios para sus clientes. ViG Mortgage
origina, procesa y cierra la transacción
hipotecaria. Más adelante, la hipoteca
es vendida en los mercados secundarios.
Al realizar todo el proceso internamente,
los clientes pueden tener la seguridad de
que tienen acceso a los mejores productos
del mercado hipotecario.
ViG Mortgage ofrece préstamos convencionales
conforming y non-conforming,
préstamos Reverse, FHA (Federal
Housing Administration), así como otros
avalados por la Administración de Veteranos
(VA) y por Rural Development. Estos
productos viabilizan transacciones de
refinanciamiento y mejoras de una propiedad,
propuestas de inversión, construcción, y compraventa de una residencia
principal y segundas residencias.
Metas propuestas
Galán se ha impuesto ambiciosas metas
de crecimiento para el 2010. “Nos estamos
enfocando en la etapa de crecimiento.
Proyectamos abrir cinco sucursales durante
este año: Caguas, Manatí, Ponce, Caparra
y las oficinas principales que serán
en Santurce. Desde ahí se administrarán
todas las sucursales”, explica.
Además, augura seguir los pasos de su
padre, emulando la fórmula ganadora que
creó en RG Mortgage con el fin de convertir
a ViG Mortgage en un banco comercial.
“Lo más difícil para una institución hipotecaria
es conseguir fondos para seguir
prestando. Teniendo un banco a mi lado
sería más factible”, expone.
A largo plazo, ViG Mortgage planifica
ser un importante aliado de las cooperativas
y los corredores de bienes raíces, quienes
en estos últimos años han sufrido una
considerable caída en sus ventas.
Oportunidades y retos
Galán destaca que el sector privado es
vital para lograr la recuperación económica
del País. Reconoce que los costos que
conlleva establecer un negocio son significativos.
Especialmente, la pequeña y mediana
empresa necesita acceso al financiamiento
para viabilizar ese crecimiento.
Por consiguiente, señala que “es imprescindible
que la banca se consolide y abra
nuevamente las vías para crear nuevos negocios,
pues si no se presta dinero no se
crean nuevos empleos. El efecto: una economía
en recesión.”
Esta es sólo una pieza del mosaico de
situaciones que han minado la confianza
del pueblo en la industria financiera. Galán
añade que el cierre de RG, Westernbank y
Eurobank representó una inyección de incertidumbre
para los ciudadanos.
“Todo el mundo se ha visto afectado,
los que perdieron su hogar, los inversores
de acciones, los bonistas, los empleados
y los ejecutivos. La realidad es que la
confianza sobre la gestión financiera está
bien afectada”, señala.
De hecho, los bancos cerrados, reunían en
conjunto capitales por unos $20 mil millones
y representaban casi una quinta parte del sector
en Puerto Rico, según datos del Federal
Deposit Insurance Corporation (FDIC).
Ante esa realidad, Galán asegura que,
sumado a otras estrategias, “con un buen
equipo de trabajo podemos recuperar la
confianza de nuestra gente. Al menos, ViG
Mortgage tiene la expectativa de rescatar el
servicio al cliente en la gestión hipotecaria,
y que el consumidor siempre tenga un mismo
enlace dentro de la organización”.
La única amenaza externa a ViG Mortgage
que vislumbra Galán es la incertidumbre
en cuanto a la economía de Puerto
Rico y que la misma no crezca a la par
con la de Estados Unidos. La tasa de intereses
prevaleciente y las ofertas hipotecarias
podrían variar para la Isla, dependiendo
de las condiciones del mercado estadounidense.
“Si la economía de Estados Unidos se solidifica
y se decide subir los intereses hipotecarios
para controlar cualquier inflación,
y en el proceso Puerto Rico sigue en recesión
económica, perderíamos el atractivo
para mover la economía”, sostiene.
Momento de comprar
Galán considera que este momento representa
una magnífica oportunidad para
adquirir una propiedad por tres factores
principales. Primero, la ley de oferta y demanda
está operando en favor de los compradores.
Segundo, los bancos ofrecen excelentes
términos de financiamiento para
los consumidores con buen crédito, hasta
de 3.5 por ciento de interés. Esto significa
que los intereses están en su punto
más bajo y se espera que se mantengan
así, al menos hasta fines de 2010. En tercer
lugar, se ha desarrollado un mercado
de compradores que pueden pedir concesiones
y bonificaciones a los desarrolladores
de proyectos. Como por ejemplo, residencias
semi-equipadas, bonos para gastos
de cierre, descuentos en las cuotas de
mantenimiento, entre otros.
Además, el Gobierno de Puerto Rico,
a través del Departamento de la Vivienda,
ofrece algunos incentivos para la adquisición
de una residencia. El Programa
de Segundas Hipotecas permite al consumidor
adquirir la residencia, originando
una segunda hipoteca que no pagará
principal ni interés por los primeros 10
años. Además, las personas interesadas
en comprar próximamente, podrán participar
del Bono de Vivienda para Gastos
de Cierre. Ambos beneficios estarán disponibles
hasta el 30 de septiembre.
Reglamentaciones a favor de la industria
La competencia en el mercado de hipotecas
se ha depurado, debido, entre otras
razones, a la la Ley para Regular el Negocio
de Préstamos Hipotecarios de Puerto
Rico, estatuto que deroga la Ley Núm. 97
del 5 de junio de 1973, según enmendada,
conocida como Ley de Instituciones
Hipotecarias.
La nueva legislación está enmarcada bajo
el Secure and Fair Enforcement for Mortgage
Licensing Act 2008 o S.A.F.E. Mortgage
Licensing Act of 2008. Este estatuto federal
establece que todo originador de préstamos
hipotecarios tendrá que licenciarse
y registrarse, a través del Nationwide Mortgage
Licensing Sistem and Registry, en la jurisdicción
donde haga negocios, para poder
originar préstamos hipotecarios. Para
cumplir con ello, el individuo debe tener
20 horas formativas y aprobar un examen.
En Puerto Rico, estos cursos son ofrecidos
por Mortgage Bankers Association.
Además, el primero de enero entraron
en vigor las nuevas disposiciones federales
para RESPA (Real Estate Settlement Procedures
Act), que según Galán, funcionan como
atractivo para los futuros prospectos.
Según el portal, www.espanol.hud.gov,
la nueva regulación de la Ley de Procedimientos
de Liquidación de Bienes Raíces,
permite a los consumidores usar, por primera
vez, la Estimación de Buena Fe para
hacer una comparación fácil de su oferta
de préstamo estimada con otra, para así
escoger la más conveniente.
El portal añade que las nuevas disposiciones
ofrecen a los consumidores una
divulgación clara y transparente de la información
relacionada al préstamo, la que
luego pueden utilizar para buscar su mejor
opción, lo que resultará en tasas de interés
más bajas y costos de origen y cierre más
bajos para los prestatarios. Galán agrega
que esta mayor claridad y transparencia
ahorrará a los consumidores cientos de dólares
en el costo total del préstamo.
Ante todo, Galán se muestra optimista,
aunque no complacido. Los resultados
obtenidos hasta el momento dan al
ejecutivo renovadas esperanzas de que
el mercado de hipotecas abandone pronto
los números rojos. “ViG Mortgage está
preparado para asimilar los retos y disfrutar
de sus recompensas. Este es el comienzo
del final de la crisis”, dice Galán
con notable entusiasmo. ■
|